Nuestro objetivo es
Mejorar el día a día de más personas

CARTA DEL PRESIDENTE



Señores accionistas:


Es muy grato para mi presentarles nuestro primer Informe Integrado, el cual incluye la Memoria Anual, en el que Grupo Financiero Galicia S.A. da cuenta de los resultados de la gestión económica, social y ambiental correspondiente al 20° ejercicio económico cerrado el 31 de diciembre de 2018. Comenzar a reportar de manera integrada nos permite plasmar con cohesión y eficacia en un único documento una visión integrada del negocio vinculando los resultados financieros con el valor de los activos intangibles.

Si bien el primer cuatrimestre del año fue muy positivo sosteniendo el fortalecimiento de las variables ya observado en 2017, es decir crecimiento de la economía, baja gradual de inflación y tasas de interés y el crédito expandiéndose sostenidamente en términos reales, a partir de fines de abril se produjo un quiebre en esta tendencia y comenzó una crisis que cambió sustantivamente las condiciones de la economía. Como resultado de estos dos períodos bien definidos, el ejercicio 2018 resultó muy diferente a lo que preveíamos hace un año atrás.

Una de las causas de este cambio drástico de escenario fue externo, ya que dos fenómenos marcaron a los mercados internacionales durante el 2018: la suba de la tasa de interés en EE.UU. y las tensiones comerciales entre dicho país y China. Esto causó una reversión en el flujo de fondos desde países emergentes hacia mercados desarrollados, que impactó fuertemente a la Argentina. dichos eventos externos coincidieron con una grave sequía en nuestro país y una gran demanda de dólares por parte de inversores internacionales como resultado de la venta de sus Lebacs debido a la implementación del impuesto a la renta financiera, lo que finalmente desembocó en una fuerte devaluación del peso y un traspaso parcial a precios. Para contener la inflación el Banco Central endureció la política monetaria, lo que tuvo un importante impacto en la actividad económica, afectando al sistema financiero con una menor demanda de préstamos y con un incremento en la mora.

Efectos adicionales de la devaluación del peso fueron la baja del déficit primario y del déficit de cuenta corriente. Creemos que en 2019 el gobierno logrará alcanzar el equilibrio fiscal y superávit comercial, al mismo tiempo que esperamos que se mantenga el sesgo contractivo de la política monetaria, hasta tanto las expectativas de inflación muestren una baja marcada desde los niveles actuales. A este entorno hay que agregar también que el año estará marcado por la evolución del escenario político, ya que las elecciones presidenciales podrían incorporar un elemento adicional a la ya elevada volatilidad y posibles presiones sobre el mercado de cambios.

En cuanto a Grupo Financiero Galicia, el resultado del ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2018 arrojó una ganancia neta de 14.427 millones, 67% superior a los $8.631 millones registrados en el ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2017. Aproximadamente el 80% de este resultado provino de Banco Galicia, un 12% de Tarjetas Regionales, y el resto de Sudamericana Holding (Galicia Seguros) y de Galicia Administradora de Fondos (fondos comunes de inversión FIMA). El resultado del ejercicio representó un retorno sobre los activos promedio del 3,37% y un retorno sobre el patrimonio neto promedio del 30,53%.

Al 31 de diciembre de 2018, la participación estimada de Banco Galicia en el total de préstamos al sector privado alcanzó el 10,52% mientras que la participación estimada en los depósitos del sector privado alcanzó el 11,08% frente a 9,65% y 10,20% del año anterior. Con el objetivo de estar más cerca de nuestros clientes actuales y futuros, durante el año el Banco incrementó su red de distribución en 19 sucursales, en la ciudad de Buenos Aires, Provincia de Buenos Aires y en otras 9 provincias.

Tarjetas Regionales tuvo un resultado neto de $2.130 millones, inferior en un 22% al obtenido el año anterior. La evolución de la economía afectó negativamente el nivel de consumo, el costo del fondeo y la mora. Debido a esta coyuntura fue muy importante seguir mejorando los modelos de gestión de riesgo y recupero y continuar con la transformación digital para mejorar la eficiencia. Adicionalmente culminó el proceso de unificación de Naranja con Nevada, que generó egresos extraordinarios, manteniendo el grado de fidelización de los clientes.

Sudamericana Holding tuvo un resultado de $653 millones, 40% superior al año anterior. Además de incrementar su facturación, tuvo un aumento de ingresos financieros producto de una eficiente gestión de sus activos bajo administración en un entorno de altas tasas de interés. Continuó con su estrategia de diversificación de productos, apalancada en la plataforma digital complementando el canal presencial. Adicionalmente, se incrementaron los esfuerzos de retención y fidelización, con foco en la experiencia del cliente. Creemos que hay un gran potencial para la administración de seguros de vida, patrimoniales y de retiro si se implementan incentivos fiscales específicos.

En cuanto a Galicia Administradora de Fondos, los fondos FIMA se vieron negativamente impactados a partir del segundo cuatrimestre -al igual que el resto del sistema-. El patrimonio administrado se redujo un 11% respecto al cierre anterior, alcanzando a fin de 2018 $60.404 millones y una participación de mercado del 10,1%. El resultado neto fue una ganancia neta de $422 millones, 6% menor a los $450 millones del ejercicio del año 2017. Esperamos durante el año 2019 la continuidad del crecimiento de los activos administrados en línea con lo experimentado durante el último trimestre del año 2018.

A principios de febrero de 2019 se produjo la venta de Prisma, procesadora de las tarjetas Visa y operadora de la red Banelco. La compañía fue valuada en US$1.420 millones, siendo el Banco propietario del 15%. Banco Galicia, al igual que el resto de los bancos accionistas, vendió el 51% de su tenencia, manteniendo el compromiso de vender el 49% restante en un plazo de 3 años.

Nuevamente obtuvimos un excelente resultado a nivel de Grupo en la encuesta “Great Place to Work 2018”: Banco Galicia, ocupó el 1° lugar del ranking y Tarjeta Naranja el 2° de las mejores empresas para trabajar con dotación de más de 1.000 empleados y Galicia Seguros logró el 4° puesto entre las empresas de 251 a 1.000 empleados.


Firma presidiente
EDUARDO J. ESCASANY
PRESIDENTE DEL DIRECTORIO
CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES
7 DE MARZO 2019