
DESARROLLO SUSTENTABLE

Basados en nuestros principios éticos y valores nos reconocemos como un actor social relevante con impacto en las cuestiones que preocupan a la sociedad. Promovemos el desarrollo sustentable sobre la base de tres pilares centrales: la inversión social estratégica a través de la implementación de programas que responden a los ejes de educación, empleo, salud y voluntariado, el financiamiento de impacto para acompañar a los emprendedores de triple impacto mediante capacitación y financiamiento para potenciar sus negocios y la gestión de la cadena de valor.

Impulsamos programas educativos con foco en educación financiera y la educación formal, alcanzando desde niveles iniciales hasta formación universitaria. El objetivo es promover oportunidades para que niños y jóvenes de bajos recursos puedan acceder a una educación de calidad y generar oportunidades de crecimiento personal y profesional. Además, buscamos brindar herramientas financieras sobre el correcto y responsable uso de los productos y servicios bancarios a personas en diferentes momentos de su vida, y así acompañar la inclusión laboral y su bienestar, fomentando a nivel agregado el desarrollo de las comunidades.

RECONOCEMOS LA IMPORTANCIA DE LA GENERACIÓN DE EMPLEO COMO PILAR FUNDAMENTAL PARA EL DESARROLLO DE UN PAÍS. ES POR ESO QUE DESDE EL GRUPO TRABAJAMOS PARA CREAR OPORTUNIDADES LABORALES A PERSONAS DE SECTORES DESFAVORECIDOS, GARANTIZANDO EL TRABAJO DECENTE Y PROMOVIENDO EL EMPRENDEDURISMO SUSTENTABLE DESDE EL ACOMPAÑAMIENTO FINANCIERO.

Las compañías del Grupo participan del Régimen de Promoción Cultural de la Ciudad de Buenos Aires, que permite financiar proyectos culturales destinando parte de lo que les corresponderá pagar en concepto de ingresos brutos.

DESARROLLAMOS PROGRAMAS DE IMPACTO EN LAS COMUNIDADES LOCALES, EN ALIANZAS CON DIVERSOS ACTORES SOCIALES, PARA CONTRIBUIR CON EL BIENESTAR DE LAS PERSONAS DESDE LA PROMOCIÓN DEL ACCESO A LA SALUD DE CALIDAD, LA REDUCCIÓN DE LA MORTALIDAD INFANTIL Y LA CONCIENTIZACIÓN SOBRE HÁBITOS SALUDABLES PARA UNA BUENA NUTRICIÓN DESDE TEMPRANA EDAD.

LAS EMPRESAS DEL GRUPO CONSIDERAN AL VOLUNTARIADO COMO UNA POSIBILIDAD CONCRETA Y TANGIBLE DE IMPULSAR MEJORAS EN LA SOCIEDAD, CUMPLIR CON UN DESEO DE CONTRIBUCIÓN SOCIAL DE SUS COLABORADORES Y ATENDER A LAS NECESIDADES DE DESARROLLO LOCAL. EL ACOMPAÑAMIENTO INSTITUCIONAL DE INICIATIVAS DE VOLUNTARIADO PERMITE A LAS COMPAÑÍAS DEL GRUPO FORTALECER SUS VALORES ORGANIZACIONALES DE COMPROMISO, CERCANÍA Y ENTUSIASMO. A SU VEZ LAS ACCIONES DE VOLUNTARIADO TIENEN COMO OBJETIVO DEJAR CAPACIDADES INSTALADAS EN INSTITUCIONES DE BIEN PÚBLICO CON NECESIDADES VINCULADAS A EDUCACIÓN, PROMOCIÓN LABORAL Y SALUD.
Banco Galicia cuenta con una alianza estratégica con la Red Argentina de Instituciones de Microcréditos (RADIM) para promover y fortalecer el trabajo de las instituciones de microcrédito (IMF) a nivel nacional. Esta alianza contempla el apoyo a RADIM de los espacios de intercambio y capacitación. Durante 2019, El Banco acompañó las Jornadas de Microfinanzas que contó con la presencia de 400 participantes.
Banco Galicia impulsa una línea de financiamiento para emprendimientos y proyectos sustentables que generen alto impacto social y ambiental, con criterios innovadores y escalables. Desde su lanzamiento se han acompañado a más de 38 emprendimientos de impacto vinculados a la salud, medio ambiente, empoderamiento de mujeres, educación especial y desarrollo comunitario, otorgando financiamiento bajo condiciones preferenciales.
Banco Galicia formó parte del Grupo Inversor que lanzó el primer Bono de Impacto Social de Argentina con el fin de mejorar la inserción laboral de más de 1000 jóvenes vulnerables de zona sur y Ciudad de Buenos Aires. Al finalizar el primer año de ejecución el programa logró que de los 740 jóvenes que iniciaron los cursos de capacitación, 140 se insertaron laboralmente hasta finales de diciembre y 68 que finalizaron el secundario. Estos resultados fueron posible gracias al buen trabajo realizado por los proveedores adaptándose a las adversidades que se les iban presentando y colaborando entre ellos para lograr los resultados esperados. El Grupo Inversor junto con Acrux y FYMSA acompañaron a los proveedores en el proceso colaborando dentro de sus posibilidades en mitigar los problemas que iban surgiendo.

A LA SOCIEDAD
DESTINATARIAS
EN PROVINCIAS
Comprometidos con el desarrollo integral y sustentable de nuestra sociedad, desde el Grupo Financiero Galicia trabajamos en programas propios y apoyo a iniciativas de terceros, siempre en alianza con actores especialistas en nuestros ejes de acción y el sector público, ya que entendemos que desde la articulación y la participación colectiva es donde generamos un mayor impacto y escalabilidad a nuestra inversión social.
Los programas a implementar: programas propios o insignia, alianzas estratégicas, apoyos institucionales y programas con aporte mixto; se realizan a partir de un diagnóstico de las necesidades de las comunidades locales y la capacidad de respuesta de las compañías del grupo.
A partir de este diagnóstico se definen metas y objetivos, se planifican las acciones a implementar que luego se monitorean a través de la Matriz de Análisis de Inversión Social (MAIS).
En 2019 realizamos nuevas adaptaciones a la MAIS con el propósito de medir la contribución que realizan las organizaciones y sus programas acompañados por el Banco, en relación al empoderamiento de la mujer y la igualdad de oportunidades. Entre los marcos de referencias utilizados, se encuentran los Principios de Empoderamiento de la Mujer (WEPs) promovidos por el Pacto Global y ONU MUJERES.
Desde las empresas del Grupo, trabajamos para establecer relaciones sólidas y a largo plazo con nuestros proveedores buscando eficientizar nuestros procesos de selección y contratación, y generar oportunidades de desarrollo de las empresas locales.
ACTIVOS
PROVEEDORES
Con el compromiso de garantizar la transparencia y le eficiencia en nuestros procesos de selección y contratación, trabajamos dentro de cada empresa del Grupo en sistemas y herramientas que agilicen estas acciones y beneficien a los proveedores actuales y potenciales, y al negocio.
Buscamos seguir fortaleciendo los vínculos con nuestros proveedores a partir de una relación cercana y transparente desde diferentes canales de comunicación y diálogo adaptados a cada perfil de empresa: teléfono, e-mail, reuniones con equipo de compras, visitas a proveedores y auditorías in situ. Además, contamos con una línea ética para que los proveedores puedan manifestar su la relación con las compañías del Grupo.
Desde las compañías del Grupo tenemos un fuerte compromiso con el acompañamiento a emprendedores y empresas de triple impacto para contribuir con su crecimiento y el de las comunidades locales.
En 2019, Banco Galicia relanzó su Guía de Proveedores Sustentables que promueve las compras responsables. Los proveedores deben cumplir ciertos criterios de sustentabilidad tanto en el plano social como en el ambiental. Para agilizar la búsqueda de productos, los oferentes se encuentran agrupados por rubros y zonas para facilitar la entrega y compra de productos locales. La Guía es de acceso gratuito para los consumidores y de publicación gratuita para los proveedores. Además cuenta con actualización permanente tanto en lo que respecta a la inclusión de nuevos proveedores como de sus productos. Está disponible en galiciasustentable.com