
RENOVABLES Y EFICIENCIA ENERGÉTICA

Trabajamos en procesos y herramientas más eficientes de gestión que nos permiten minimizar nuestro impacto ambiental directo con foco en la reducción del consumo de energía y el reemplazo de las fuentes que utilizamos por recursos renovables.
Promovemos la creación de productos que acompañen a nuestros clientes en sus inversiones de triple impacto.

Mantenemos un enfoque constante en el manejo y uso racional de los recursos naturales, una estrategia que nos permite mejorar nuestro desempeño ambiental y aumentar la eficiencia operativa.
CERTIFICACIÓN DE EDIFICIOS CORPORATIVOS
En el marco de su Sistema de Gestión Ambiental, este año Banco Galicia certificó su edificio Leed Oro Plaza Galicia, bajo la norma iso 14001/2015 y recertificó por décimo año consecutivo la Torre Galicia. El total de colaboradores trabajando en edificios certificados aumentó de un 20% a un 33% en comparación a 2018.
DE LUMINARIAS A LED Y EQUIPOS DE AIRE ACONDICIONADO
Invertimos en disminuir nuestro consumo energético y convertir gradualmente nuestra matriz energética, incorporando energía proveniente de fuentes renovables. Así, contribuimos con la desaceleración del cambio climático.
Banco Galicia, a partir del mes de julio de 2019, comenzó a abastecerse de energía renovable desde el parque eólico “La Castellana II”, alcanzando un promedio del 32% del total de la energía consumida en sus edificios corporativos, Torre Galicia y Casa Matriz. El consumo de energía renovable comenzó siendo de un 20% en julio y fue aumentando cada mes hasta alcanzar un 42% en el mes de diciembre. Esto significa un consumo de renovables superador al mínimo del 12% exigido por la ley 27.191 al 31 de diciembre de 2019, superando lo establecido por la ley para 2025.
Este reemplazo de energía convencional por energía eólica significa una disminución aproximada de 1.005,8 tnCO2.
Además, lanzó el proyecto de eficiencia energética en sucursales, que implicó principalmente el reemplazo de artefactos de iluminación por tecnología LED y de aires acondicionados en 138 sucursales, lo que representa un 90% de la red.
Por su parte, Naranja implementó medidas que favorecen la optimización del consumo de energía, a través de nuevas tecnologías y estrategias de minimización de impacto ambiental: incorporó tecnología LED, extendió las frecuencias de mantenimiento en aires acondicionados, modificó procesos de uso de combustible para su reutilización, utilizó pinturas lavables y en Casa Naranja incorporó un sistema eficiente de apagado de luces y ventilación para eficientizar el uso de aires acondicionados.

DE LA HUELLA DE CARBONO
DE BANCO GALICIA
DE LA HUELLA DE CARBONO
DE BANCO GALICIA
Banco Galicia reporta a Carbon Disclosure Project (CDP), informando públicamente sus emisiones de gases de efecto invernadero. Teniendo en cuenta que la mayor parte de la huella corresponde al Alcance 2, nuestras iniciativas se enfocan principalmente en la eficiencia energética y energías renovables. En 2019 se amplió la medición del Alcance 3, incorporando las emisiones de GEI generadas por consumo y reciclado de papel, consumo y disposición de cartuchos de impresión y la generación de RAEE. El Banco además compensará 8.212 CO2 equivalentes de su huella de carbono 2019 durante 2020, a través de 2 proyectos en Misiones: se continuará trabajando con Vida Silvestre en la conservación de 11,9 ha de la Reserva Vida Silvestre Urugua-í y con Banco de Bosques para salvar 25.000 m2 de Bosque Nativo “Curvas del Uruagua-í”.
Naranja mide su huella de carbono desde 2017 en base a los lineamientos de la Norma ISO 20121 para el desarrollo de eventos sustentables. En 2019 amplió el alcance de la huella a sus sucursales. Además, mide y compensa el impacto ambiental de sus eventos, en relación con el transporte que utiliza, los residuos que genera y la energía que consume. Los eventos de 2018 fueron mitigados en 2019 por dos proyectos: la conservación de Bosque Atlántico junto al Banco de Bosques con la recuperación de 6.375 m2 del Parque Provincial Urugua-í de Misiones, y la plantación de 300 árboles de especies nativas en las Reservas Hídricas Naturales Los Manantiales de Río Ceballos y Los Quebrachitos de Unquillo.
MEJORA EN LA CALIFICACIÓN DE CARBON DISCLOSURE PROJECT (CDP) Este año Banco Galicia subió su puntaje de CDP de “C” a “B-“, ubicándose en un nivel más alto que las empresas que reportan en América del Sur, las cuales tienen una calificación en promedio “C”.
El CDP Score Report permite a las empresas identificar los aspectos más críticos con el fin de mejorar su gestión en materia climática.
|
|||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
2018 | 2019 | 2018 | 2019 |
||||
Emisiones directas | |||||||
Alcance 1 | 1.036 | 1.048 | 149 | 160 | |||
Otras emisiones indirectas | |||||||
Alcance 2 | 29.813 | 22.228 | 2.242 | 6.144 | |||
Alcance 3 | 7.156 | 6.087 | - | 4.9927 | |||
TOTAL | 38.005 | 29.363 | 2.391 | 11.231 | |||
Intensidad de las emisiones de GEI | |||||||
0,13 | 0,11 | 0,08 | 0,077 | ||||
% de huella de carbono compensada | |||||||
- | 28% | - | 100%* |
En todas las compañías del Grupo gestionamos el tratamiento responsable de residuos y el uso eficiente de los materiales de oficina desde la optimización de nuestros procesos con el objetivo de minimizar nuestro impacto ambiental.
UNIDAD DE MEDIDA | 2018 | 2019 | |
---|---|---|---|
PAPEL Y CARTÓN | tn | 249 | 317.230 |
PLÁSTICOS | kg | 6.462 | 2.744 |
TAPITAS DE PLÁSTICO | kg | 415 | 667 |
RAEE | kg | 40.325 | 70.209 |
RESIDUOS ESPECIALES | tn L | 3.99 440 | 1.70 3.300 |
CARTUCHOS DE TONER | Unidades | 2.674 | 2.418 |
ACEITES VEGETALES USADOS | L | 930 | 601 |
El Grupo fomenta la concientización ambiental hacia el público interno y externo y capacita a sus colaboradores en relación con la separación de residuos, apagado de monitores, disminución de plásticos descartables y medición de huella de carbono.
10 años del Fondo para la Conservación Ambiental
Luego de 10 años consecutivos FOCA culmina una etapa con grandes logros que contribuyeron de manera sostenida a mejorar el impacto ambiental desde la financiación de proyectos de conservación y gestión ambiental, en las que se vieron representados trabajos de numerosas universidades, organismos públicos de investigación y de Gobierno, y Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC).
En 2019 la temática abordada fue “Biodivesidad, energía y ambientes urbanos”. Cada uno de los 4 ganadores recibió $250.000 para la implementación de su proyecto. Además, se lanzó el análisis de la 8va edición 2017, “Biodiversidad y Conservación de Mamíferos”, con los principales resultados de los proyectos financiados a través del FOCA. La serie ya cuenta con 8 tomos que se publican a partir de los dos años de otorgados los fondos.
• 2018: Gestión de residuos para prevenir y mitigar la contaminación
• 2017: Biodiversidad y conservación de mamíferos
• 2016: Biodiversidad y conservación de aves
• 2015: Prácticas agropecuarias sustentables
• 2018: Fuentes renovables de energía
• 2017: Conservación del agua y ambientes acuáticos
• 2016: Conservación de bosques como ecosistemas
• 2015: Conservación de especies amenazadas
Bono Verde
En 2018 Banco Galicia emitió el primer Bono Verde del sector privado en Argentina para recaudar US$100 millones con el fin de expandir su programa de préstamos para proyectos de eficiencia medioambiental. El bono fue suscripto en su totalidad por la Corporación Financiera Internacional (IFC). A 2019 el Banco colocó el 50% de los U$S100 MM totales del Bono Verde. En cantidad de proyectos, un 88% corresponde a energías renovables y un 12% a eficiencia energética.
Estado de colocación del Bono a Diciembre de 2019
Proyectos analizados en materia social y ambiental
Agropecuario, silvicultura y pesca | 9 |
Comercio, otros | 2 |
Construcción y materiales | 4 |
Energía, minería y agua | 9 |
Industria de alimentos y bebidas | 2 |
Industria química, plástico y refinería de petróleo | 5 |
Otros | 5 |
Total | 36 |
Principios de Ecuador
Desde hace 10 años, Banco Galicia es el único banco argentino que adhiere a los Principios de Ecuador. Los proyectos son clasificados en 3 categorías de riesgo: alto, mediano y bajo. Este año se incorporaron los siguientes temas: cambio climático; alcance de los principios; riesgos sociales y derechos humanos; normativa aplicable a países designados y no designados.
El Grupo está comprometido con la incorporación de criterios para la administración de Riesgos Ambientales y Sociales (AyS) en sus decisiones vinculadas a operaciones crediticias. Para ello, estamos alineados con las mejores prácticas.
Banco Galicia continuó realizando un análisis ambiental y social a los proyectos de inversión a largo plazo según el monto financiado: